Convocatoria para el desarrollo de exposición colectiva ENFOTO 2025
La Corporación Cultural de Puerto Montt con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad a través del Plan de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitan a participar de la exposición colectiva del Encuentro de Fotografía Los Lagos, ENFOTO 2025, que se desarrollará durante agosto en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt.
CAMPOS ALTERADOS
El campo nunca ha sido un espacio invariable. Siempre ha mutado, negociando sus formas de vida entre ciclos naturales, generaciones, tecnologías y políticas. Pero en los últimos años, esas transformaciones se han vuelto más aceleradas y profundas. Modernización del agro, sequías prolongadas, deforestación, sobreexplotación de cuencas hidrográficas y napas subterráneas, contaminación de lagos y esteros, cambios en la posesión de la tierra y en las formas de producir alimentos alteran hoy de manera decisiva sus paisajes y ecosistemas.
A ello se suma la propagación de parcelaciones privadas, la expansión de la industria del turismo, el desmantelamiento de espacios de valor patrimonial y los efectos crecientes del cambio climático. Estos procesos reconfiguran las culturas originarias, campesinas y rurales, tensionan saberes arraigados y modos de vida heredados, y en muchos casos los desplazan o los fragmentan. Pero no todo es pérdida. Allí donde lo rural muta emergen otras formas de habitar: cooperativas para el cuidado del agua y los recursos naturales, sistemas agrícolas sostenibles, economías autosustentables, rescate de oficios tradicionales, nuevas vinculaciones comunitarias y alianzas multiespecie.
En este contexto, ENFOTO 2025 convoca a fotógrafas y fotógrafos residentes entre las regiones de Biobío y Magallanes a participar con propuestas visuales que exploren esta mutación del campo y los entornos rurales. Queremos observar, imaginar y documentar las transformaciones del mundo rural, tanto desde su conflictividad como desde su potencia. ¿Qué está desapareciendo? ¿Qué está emergiendo? ¿Qué nuevas relaciones se están tejiendo entre humanos, animales, sistemas naturales y sistemas tecnológicos?
Invitamos a pensar lo rural más allá del estereotipo bucólico de la postal y el paisaje idealizado: como espacio de disputas y tensiones materiales y simbólicas, donde se cruzan la memoria y el porvenir, la cultura y la ecología, la tradición y la experimentación.
La convocatoria está dirigida a fotógrafos y fotógrafas residentes o nacidos en las regiones de Los Lagos, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes y estará abierta entre el 11 de abril y el 21 de mayo de 2025, a través de la plataforma de postulaciones de la Corporación Cultural de Puerto Montt.
Produciremos una exposición colectiva que será exhibida en la sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera, entre agosto y septiembre de 2025, junto a otras 4 exposiciones, ciclo de talleres y muestra de fotolibros.
Se determinará un Premio ENFOTO a la obra destacada, que consistirá en el desarrollo de una exposición individual en la próxima versión del encuentro, para cuya producción la organización aportará un millón de pesos chilenos.
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN
• Podrán participar fotógrafas y fotógrafos, chilenos y extranjeros, mayores de 18 años, residentes o que hayan nacido en las regiones de Los Lagos, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
• La postulación se hará exclusivamente a través de la plataforma
http://convocatorias.culturapuertomontt.cl
• Se podrá postular con series fotográficas de al menos 4 y máximo 10 imágenes, y/o propuestas multimediales que no excedan los 5 minutos de duración.
• Los trabajos deberán constituirse como obras que den cuenta de procesos de creación, reflexión, investigación o experimentación, que utilicen la fotografía como dispositivo o procesos fotográficos analógicos y/o digitales para su materialización, así como exploraciones conceptuales asociadas a observaciones del territorio, comunidades, contextos u otros registros de la realidad contemporánea, que consideren los campos temáticos, cuestionamientos e interrogantes planteadas en el texto de presentación del encuentro (pag. 3).
• Cada interesado podrá postular con hasta 2 series o proyectos.
• Cada serie deberá estar acompañada de un texto asociado (descriptivo, conceptual, narrativo o poético), que no exceda los 1000 caracteres (con espacios) de extensión. El texto puede ser propio o en colaboración.
• Las fotografías deberán estar optimizadas en formato JPG a una resolución de 1920 pixeles en su lado mayor (quienes sean seleccionados deberán disponer de las obras en su máxima resolución original para el proceso de copiado).
• Las obras multimediales deberán ser presentadas en formato MPEG-4 y tener una resolución no superior a 1080 x 1920 pixeles y una duración máxima de 5 minutos.
• Una comisión definida por la organización desarrollará un proceso de selección de máximo 10 autoras y autores para la exposición final. Este proceso no contará con instancias de apelación.
• Las obras de los seleccionados serán impresas y montadas por la organización, para una exposición que se desarrollará durante agosto en la sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt. Los trabajos también serán publicados a través de las diversas plataformas virtuales de la Corporación Cultural de Puerto Montt (web www.culturapuertomontt.cl y RRSS de la CCPM y ENFOTO) y en una pieza editorial que será desarrollada durante el encuentro.
• Cada autor o autora seleccionada recibirá una retribución económica de $175.000 pesos chilenos brutos (impuesto incluido), como pago por derechos de exhibición y publicación de sus obras.
• El comité de selección determinará la entrega del premio ENFOTO 2025 entre los participantes seleccionados, que consistirá en el desarrollo de una exposición individual en la próxima versión del encuentro, para cuya producción la organización aportará un millon de pesos chilenos. Este premio será comunicado en la ceremonia de apertura de este año.
• Los y las autoras seleccionadas deberán hacer entrega de los archivos originales de las obras en la máxima resolución disponible de acuerdo a los plazos que establezca la organización una vez determinada la selección final.
• La participación y selección en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases y autoriza a la CCPM al uso de las imágenes presentadas, única y exclusivamente en el contexto de promoción y difusión de ENFOTO, siempre consignando el origen y autoría de éstas. Las imágenes que no sean seleccionadas, serán borradas de cualquier sistema de respaldo y almacenamiento de la CCPM y no podrán ser usadas para ningún fin.
• Se invitará a los autores seleccionados interesados a formar parte de la futura web Campos Mutantes, ligada al proyecto FONDECYT “Dejar la gran ciudad: nuevas narrativas, fricciones y movilidades hacia ciudades no-metropolitanas”.
• El comité de selección tendrá la facultad de tomar acuerdos y, por votación de sus integrantes y la organización, dirimir situaciones no previstas en estas bases, las que quedarán debidamente consignadas en el acta de resolución del proceso.
CRONOGRAMA y PLAZOS DE POSTULACIÓN:
• Presentación de bases: 11 de abril 2025.
• Periodo de postulación: 11 de abril hasta el 21 de mayo de 2025.
• Publicación de selección: 30 de mayo 2025.
• Entrega de archivos para exposición: 30 de mayo al 6 de junio 2025.
• Inauguración ENFOTO: 8 de agosto de 2025.
Url postulación: http://convocatorias.culturapuertomontt.cl