La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) invita a participar del proceso de selección de proyectos expositivos individuales que se exhibirán en la Casa del Arte Diego Rivera en 2026.
La Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) anualmente invita a artistas; curadores; galerías; museos; instituciones; agrupaciones culturales; y gestores locales, regionales, nacionales e internacionales, a participar del proceso de selección de proyectos expositivos individuales y/o colectivos que se exhibirán en las salas Mexicana, Multiuso, Pinacoteca y Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera.
El objetivo de esta convocatoria es generar un calendario que dé cabida a las diversas manifestaciones de las artes visuales: pintura, fotografía, escultura, artes gráficas, arte objetual, nuevos medios, instalaciones, además de la artesanía, arte popular, arquitectura, diseño u otras expresiones de la visualidad en dos y tres dimensiones.
El proceso será coordinado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, quien convocará a una comisión compuesta por artistas, curadores y/o especialistas en el campo de las artes visuales para la selección de las exposiciones que serán exhibidas en 2026.
A partir de este proceso queremos poner a disposición de los habitantes de nuestra ciudad, la posibilidad de acceder a una programación diversa, que dé cuenta de los procesos, lenguajes, campos y expresiones de la historia y contexto del arte; y ofrecer a los artistas una infraestructura, equipamiento y apoyo técnico que reconozca su trabajo y dé respuesta a sus necesidades de difusión y circulación de obra.
Pretendemos contribuir al desarrollo de las diversas expresiones de las artes visuales de nuestro territorio, propiciando espacios para que los proyectos de artistas locales, regionales, nacionales o internacionales puedan dialogar con la comunidad, con especial énfasis en aquellos que involucren instancias de interacción con los públicos.
Buscamos que nuestros espacios se transformen en puentes para el intercambio entre las expresiones de la cultura actual, la tradición de nuestros pueblos, la historia de la visualidad y en campos concretos para la apreciación, exploración, experimentación e investigación en los procesos del arte.
El responsable de la exposición deberá completar en un 100% el registro de su perfil en la plataforma
https://convocatorias.culturapuertomontt.cl
LA PARTICIPACIÓN DE LA CONVOCATORIA IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN DOCUMENTO ASOCIADO A ESTE PROCESO, EL QUE DEBERÁ SER LEIDO CON ATENCIÓN POR LOS INTERESADOS.
El formulario del proceso deberá ser completado con los siguientes antecedentes:
• Artista(s) participante(s): nombre completo de todos los participantes de la exposición.
• Título de la exposición.
• Ámbito disciplinar: pintura, fotografía, grabado, escultura, arte objetual, nuevos medios, artesanía, ilustración, arquitectura, diseño, archivo u otros.
• Descripción técnica: cantidad de obras, materialidad, soporte de las obras, sistema de montaje.
• Descripción conceptual: un texto de no más de 1500 caracteres que de cuenta de los fundamentos conceptuales, temáticos, discursivos, plásticos o formales que constituyen el proyecto expositivo.
• Reseña biográfica o currículo resumido de artistas participantes: Texto de no más de 1500 caracteres que de cuenta de los aspectos más relevantes de la trayectoria, formación, proceso de obra o experiencia de los participantes, en los ámbitos disciplinares que se plantea la exposición.
• Dossier de obras a exponer: documento PDF de máximo 20 MB, que contenga imágenes claras y descriptivas de las obras que serán exhibidas en la muestra, además de elementos complementarios como textos, links a material audiovisual u otras referencias que sean significativas para dimensionar el proyecto.
• Esquema museográfico: documento que contenga una proyección de las obras en el espacio solicitado, con una aproximación a la escala y distribución del montaje. Para esto se puede utilizar como referencia el anexo con los planos detallados de cada una de las salas contenido en estas bases.
• Información respecto de requerimientos técnicos especiales para el desarrollo de la exposición, si la exposición requiriera de elementos técnicos, tratamientos especiales en la infraestructura, traslados desde fuera de la región u otros aspectos no consignados en los compromisos expresados en las bases.
• Dimensión de carga para el traslado de la exposición: centímetros de alto, ancho, profundidad; cantidad de bultos; material de embalaje; peso total en kilos.
• Disponibilidad y sugerencia de sala: para identificar desde cuándo está disponible la exposición y el espacio al que mejor se adaptaría (esto es sólo una sugerencia referencial, la CCPM se reserva el derecho de programar en función del análisis de los proyectos y su estructura de calendario).
• Información respecto de propuestas de mediación asociadas a la obra (no excluyente).